26.4.07

Hospital Manson

Hospital.
(Del lat. hospitālis).
1. m. Establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos, donde se practican también la investigación y la enseñanza.

El día 16 de Mayo de 1937 se daba la inauguración definitiva del Hospital Regional de Talca (VII Región, Chile), sin pensar que se daba inicio a una de las más tristemente célebres edificaciones, la cual acumula, durante años, una seguidilla de negligencias, errores fatales, mala organización e incluso querellas.

Si bien no escapa mayormente de su finalidad (servicio público, salud y tratamiento), ya ha logrado una fama de terror con casos que rozan lo insólito, cuya única solución hasta estos días son sumarios internos dignos de la mayor duda e investigaciones incapaces de esclarecer algo, más allá del evidente y grosero mal manejo funcionario.

Los profesionales en éste establecimiento reconocen que bastante material está obsoleto, y las autoridades sanitarias están concientes de que se necesita un reestructuración en cuanto a infraestructura y recursos clínicos. Sin embargo, este hospital tiene todo un historial de garrafales (y muchas veces fatales) errores que van más allá de la simple falta de recursos o manejo de éstos.

“Este tipo de situaciones no puede volver a ocurrir”

Tal frase despachó la ministra de Salud, Soledad Barría en Agosto de 2006, frente al, tal vez, más emblemático caso de negligencia médica del hospital, el caso de los bebés intercambiados, en el cual se le entregó distintos bebés a 2 familias, las cuales, después de una investigación (y en principio duda de una de las madres), hicieron un intercambio de hijos, escondiendo de paso el dolor y la frustración de la situación.

Mas allá del sorprendente caso, que ya era algo mayúsculo para la institución, es sólo un recorte más del terrorífico collage de errores grotescos de los cuales el Hospital de Talca ha hecho su sello. Algunos de los tristes casos:

> 2001 – Fallecen 5 recién nacidos al ser alimentados con suero intravenoso infectado por una bacteria.

> 2003 – María Silva se querella contra el hospital reclamando que su hija fue operada 18 veces de apendicitis. El SML exculpa al Hospital.

> 2005 – Le informan a Carolina Acevedo que su hijo recién nacido fallece debido a una infección ovular. En la morgue se percata que está decapitado. La Fiscalía determina que hubo mal uso del fórceps.

> 2005 – Paula Riquelme inicia una demanda ya que, en 1993, los médicos del hospital le detectaron sexo ambiguo a su hijo, extirpándole los testículos sin autorización.

> 2006 – Intercambio de bebés. Lucy Soto se da cuenta de que le cambiaron a su hijo a las horas de haber nacido al observar que el brazalete del niño es diferente al que ella recordaba en los momentos inmediatos post parto. Ella había recibido a otro bebé, al hijo de Juan Garrido y Cecilia Castro. Una de las más recordadas escenas fue cuando las 2 familias se reunieron (concluida la investigación de meses) e hicieron un mediático intercambio de hijos, superando en parte el drama y dolor. Posteriormente las 2 familias celebraron juntas el primer año de ambos niños.

En el último tiempo (abril 2007), fiel a su estilo, el Hospital Regional de Talca ha sumado un nuevo despelote, la aparición de la bacteria Serratia, germen que aparece por la falta de higiene. Y que controló sin dejar de lado los públicos “desmentidos”. A todas luces, ya casi parece tema ligado a la ficción, o el snuff.

Mientras en algunos hospitales se acongojan por la falta de camillas, en Talca diagnostican Sida erróneamente a una paciente (2003), archivando esto en el anecdotario, sin mayores culpas. Mientras por falta de recursos se lleva a cabo de mala forma una operación en algún hospital de Chile, en Talca es quemada una mujer en la sala de partos, ofreciéndole “gentilmente” el hospital un injerto de piel como reparo (2005). Los antecedentes suman y siguen. Haciendo evidente una “falta de recursos e infraestructura”, con un par de removidos de sus cargos. Y eso sería todo.

Diagnósticos, tratamientos, investigación y enseñanza a toda prueba.

Por Zorrendo

8 Opinonimos:

Unknown dijo...

Por Dios que horror!!!. Jamás habia escuchado esto. Son médicos los que atienden alli?.
Quedé sin palabras.
Se puede hacer algo para frenar esto?.

Princessa dijo...

La verdad me dejas helada Que fuerte!!!!
Salu2

Princessa dijo...

La verdad me dejas helada Que fuerte!!!!
Salu2

Anónimo dijo...

De verdad se ha ganado una mala reputacion con estos graves casos...
Aunque se olvidan rápidamente, sin darles una solucion apropiada.

Alejandro_rk dijo...

HOOOoo!!! con el miedo que tengo de entrar a un hospital,, ten por seguro que ese seria al ultimo que entraria..
Debe haber alguna manera de frenar eso, pero se ha visto que siempre escapan de responsabilidades con algun comentario colateral..y nunca se hacen cargo..pero en fin..como dice javier s. estas cosas se olvidan rapidamente..pero tengan que los familiares de esas personas no o olvidaran jamas q' terrible..::!!!!! ...y rabia..

Carla dijo...

Y que haremos?? en parte está en nuetras manos quejarnos, pero a veces aunque lo hagmaos con todas las ganas del universo, aun asi falta..

El poco criterio de los que ahi trabajan, la negligencia y la poca informacion que se da de muchos temas llevana aque vivamos situaciones insólitas...

Simple y llanamente bajo...


pero no tod es tan malo....ojlaa cierren ese hospital..



Saludos con papas fritas...( q esatn de pucha madre...)

Jorge A. Gómez Arismendi dijo...

Dos cosas claves, a)cómo actúan los médicos como grupo profesional y b) la percepción de la gente:

a)Los médicos, muchas veces funcionan como una agencia corporativa siniestra, que protege sus intereses a como de lugar, a través de todos los medios, éticos y no éticos.
Casi como una mafia, usan todo el aparataje del que disponen para cubrir sus errores y negligencias, culpando muchas veces a la infraestructura e incluso a los propios pacientes de estas.
Simúltaneamente, se muestran como sabios, superiores, extremadamente altruistas, casi como heroes. Pero de lo anterior no tienen nada.
Como en todo, hay mucho médico egoísta, ambicioso, negociante, abusador, "chanta", poco profesional.

b) La gente tiene una percepción sobredimensionada y errada de los médicos, los ve como semidioses, extremadamente confiables, juiciosos, precisos, etc. Incluso en las campañas electorales, muchos "candidatos médicos" se fotografiaban con el estetoscopio,
como si el ser médico garantice que tendrán buena gestión o que serán buenos funcionarios.
Sabemos, que no es así,es hora de bajarles el moño a varios profesionales.

Zorrendo® dijo...

Muy de acuerdo con las opiniones,como dijo Carla hay muy poco criterio profesional, el cual se hace perceptible a grandes dimensiones cuando se llegan a casos que rozan lo absurdo, Y que terminan siendo fatales.
Y, tal como dice Jorge A. Gomez, hay una idealización de la profesion, atribuyendole casi cualidades altruistas, pero que casi siempre lo veo mas emparentado con lo mercenario. Claro, no se puede tomar como ejemplo general el Hospital de Talca, pero queda claro que no sólo ahí ocurren negligencias. Y muchas veces ni siquiera éstas llegan a las páginas de prensa ni a canales de comunicación masivo. Todo queda guardado, tal como se señaló, en una aparataje que blinda los trágicos errores.