La legalidad queda en tela de juicio. Más que aquel del 2004 cuando se le dio una, pasiva, bofetada a la administración Bush, sobre el caso que el país del norte ha tratado de bajarle el perfil, arguyendo razones “nacionales”. La controversia es Guantánamo.
Situada en Cuba, la bahía de Guantánamo ha sido el centro operacional de una de las más modernas cacerías de brujas, sin que necesariamente éstas existan. Lo que se trata de reflejar en Road To Guantánamo, reciente film del inglés Michael Winterbottom, que a modo de documental-ficción, trata de recrear, desde la perspectiva de sus personajes, la difícil odisea en la que toman parte. Todo “gracias” a su ascendencia árabe-musulmana.
La peculiar visión sobre el encarcelamiento y la tortura sobre los prisioneros que tiene EE.UU (quienes están convencidos que trabajan bajo el margen de la legalidad y, más aún, de los derechos humanos), es la que tiene a buena parte del mundo pensando en qué, actualmente, podría ser una mejor prueba de la irracionalidad y descarnada aplicación de normativas pro seguridad nacional contra el insurgente terrorismo, del cual la mitad del planeta es sospechoso, según ellos. La soberanía de Guantánamo reside en Cuba, y hace en parte difícil de explicar este caso que trasciende fronteras, ya que EE.UU lanza como escudo el que los prisioneros no tiene los derechos constitucionales de los que gozan estando en territorio estadounidense, pero, ¿que sucede entre ambos países con el caso Guantánamo?. Hasta el momento Estados Unidos tiene el control exclusivo del enclave.
Bush, lejos ya de sorprender, reafirma la exacerbada visión paraoica-militar de la que hacen un emblema de lucha, y si bien, en este caso han tratado reducir y eliminar a todo aquel que huela a Al-Qaeda, también han rebajado la condición humana, dejando en claro que para el imperio hay vidas menos valiosas y dignas. A quemarropa.
Por Zorrendo
4 Opinonimos:
Muchas gracias por tu comentario en mi blog.
Llama la atención que eres el único que ha podido interpretar realmente lo que yo sentia en ese momento.
Efectivamente en ese momento era una crítica.
Espero verte mas seguido por mi blog. Eres muy bienvenido cuando quieras.
si es cierto ellos saben muy bien como manipular, muy bien para que todo lo que se muestra sea favorable.
pero una consulta que crees que debe pasar con los que comeneten algun acto de delincuencia...como deben ser juzgados, tratados igual, o recibir algun castigo. es mas dificl de lo q creemos.
suerte
Bueno, muchas garcias por el comentario, más rato me dedico a leer mejor tu último texto, con respecto al texto de la Cerveza, uff la primera borrachera que tuve fué atroz, más encima en frente de toda mi familia, una verguenza! eso, chao!
http://www.es.amnesty.org/tortura/informate/que-es-tortura/el-dolor-y-la-angustia-de-miles-de-menores/ te dejo ese link para que lo veas.
Claudiapop: todos tenemos derecho a un debido proceso judicial, nadie puede ser condenado sin jucio previo posterior al hecho. Estos principios son máximas del derecho penal, los presos de Guantanmo no fueron juzgados, solo condenados, siendo sometidos a condiciones de tortura (que los norteamericanos niegan), para "sacarles información". Hay menores, también alli..crees justo hacerles eso, solo por creerlos terroristas?
Publicar un comentario